Mitos y realidades sobre el rejuvenecimiento con láser y luz pulsada
Mito: el láser sólo sirve para cosas estéticas
Realidad: Los avances en la tecnología del láser han progresado tan rápidamente durante la década pasada, que se ha logrado el tratamiento exitoso de muchas enfermedades cutáneas y defectos congénitos, incluyendo lesiones vasculares y pigmentadas, tatuajes y cicatrices y vello no deseado.
Mito: el láser sólo sirve para cosas estéticas
Realidad: Los avances en la tecnología del láser han progresado tan rápidamente durante la década pasada, que se ha logrado el tratamiento exitoso de muchas enfermedades cutáneas y defectos congénitos, incluyendo lesiones vasculares y pigmentadas, tatuajes y cicatrices y vello no deseado.
La demanda de la cirugía láser ha incrementado sustancialmente tanto para los pacientes como para los dermatólogos, debido a la facilidad que tiene para remover muchas lesiones, combinada con una baja incidencia de secuelas postoperatorias adversas.
Mito: láser es un equipo
Realidad: El término láser es un acrónimo para amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.
Mito: todos los láseres son iguales
Realidad: El láser, es el manejo avanzado de la luz modificado por diferentes potencias, fuentes de emisión y modos de aplicación que hacen diferentes un equipo de otro y por lo tanto sus aplicaciones. Existen varios láseres disponibles y sus aplicaciones cutáneas, que van variando de acuerdo a los recientes avances y modificaciones en la tecnología láser, que han incrementado el armamentario quirúrgico y han mejorado la eficacia y seguridad de los tratamientos.
Mito: con un mismo equipo de láser se puede hacer de todo
Realidad: Cuando la luz del láser llega a la piel, tiene cuatro posibles interacciones: puede ser reflejada, absorbida, dispersada o transmitida. El efecto en los tejidos sólo se da cuando la luz se absorbe.
Como la luz choca con la superficie cutánea, se refleja en un 4 a 7%, debido a la diferencia en el índice de refracción entre del aire y la capa córnea de la piel El 93-96% de la luz restante entra atravesando la piel, donde se dispersa y se absorbe. Cuando se produce la absorción, el fotón cede su energía a un átomo denominado cromóforo, el cual queda excitado.
Mito: el láser quema toda la piel por parejo
Realidad: Existen diferentes equipos que emiten diferentes longitudes de onda a potencias diferentes por lo tanto la utilización debe ser especifica para cada situación no sólo para no tener complicaciones, también para tener éxito en el tratamiento.
Así existen en la piel tres sustancias principales llamadas cromóforos que son el agua, la hemoglobina y la melanina.Los cromóforos tienen bandas características de absorción a determinadas longitudes de onda, que son los que permiten la acción del láser. Por lo tanto cada equipo de láser debe ser adecuado para cada tratamiento.
Mito: cualquier persona puede manejar un equipo de láser
Realidad: Los equipos de láser deben ser solo trabajados por médicos entrenados en láser que conozcan no solo del equipo y sus características sino también de la anatomía fisiología y características patológicas de las enfermedades o situaciones que se quieran intervenir.
La utilización de equipos por personas que desconocen lo anterior lleva a complicaciones graves y que muchas veces dejan secuelas estéticas importantes e irreversibles.
Durante la década pasada, el gran entendimiento de la interacción compleja entre láser y tejido con extensos avances en la tecnología láser ha refinado la cirugía de láser cutáneo al punto que ahora es considerada un tratamiento de primera línea para muchas condiciones cutáneas congénitas y adquiridas.
Mito: todos los láseres sirven para rejuvenecimiento
La aplicación indicada de un láser adecuado y la combinación de diferentes longitudes de onda hace que se consigan efectos benéficos en rejuvenecimiento.
Realidad: Debido a que en la dermis, el colágeno desempeña un papel predominante en la coagulación, la elastina pude soportar la ebullición sin daño aparente. El colágeno tipo I de la dermis tiene definido su punto de transición a la forma fibrilar entre 60-70 ºC. Por encima de este intervalo de temperaturas es probable una cicatrización anómala. A mayor extensión de tejido expuesto al láser, mayor extensión de energía en tejidos circundantes. Para limitar el tiempo de exposición a un determinado flujo energético, deberá incrementarse la potencia del láser. Una vez que el láser es absorbido por los tejidos, la energía es inmediatamente convertida en calor, y por conducción se calientan los tejidos circundantes.
Mito: cuando uno se aplica un tratamiento láser para rejuvenecimiento es como si se hiciera “ cambio extremo” y entrara por una puerta envejecido y saliera por la otra rejuvenecido
Realidad: El láser o la luz pulsada interactúan con la piel produciendo calor que genera cambios en la epidermis o sea en la superficie y el los tejidos de soporte o sea en el colágeno dérmico. Por lo tanto, se requiere un tiempo de varias semanas hasta 6 meses para que se den los cambios en la renovación del colágeno. El cambio es progresivo pero es muy fisiológico y duradero porque permite la formación de un colágeno joven con beneficios a más largo tiempo.
Mito: el láser es doloroso
Realidad: Los nuevos equipos de láser traen refrigeración incorporada y más control sobre la energía que emiten, además de tener una superficie de aplicación (que en los equipos modernos como el de PALOMAR es de zafiro), lo cual hace que el dolor durante la aplicación sea mínimo.
Mito: la depilación con láser sólo puede hacerse en personas blancas con vellos negros
Realidad: Los métodos de luz pulsada y laser para depilación han sido cada vez más específicos y por lo tanto se pueden depilar desde pieles oscuras hasta pieles blancas con todo tipo de color del cabello desde negro hasta rubio (no sirve para las canas) pero debe ser evaluado por un médico o dermatólogo para definir que coloración de piel tiene además del color del vello y así poder adecuar el equipo para cada persona. El equipo de luz pulsada de PALOMAR starlux permite depilar todos los tipos de piel y todos los colores de vello pero debe ser manejado en forma individual para cada caso para evitar complicaciones.
Mito la depilación es definitiva
Realidad: La depilación es permanente y no total, siempre puede quedar uno que otro vello que vuelva a crecer pero con un buen tratamiento se pueden conseguir o en promedio en 6 sesiones un resultado del 90% de los vellos devolviéndole a la piel su textura natural como si nunca hubiera tenido vellos.
Mito: el láser para foto rejuvenecimiento o depilación es muy costoso
Realidad: Los resultados obtenidos en foto rejuvenecimiento y depilación con láser han sido aprobados por la FDA en estados unidos que controla que los equipos si cumplan con los resultados ofrecidos y realmente es una inversión un poco mayor en un corto periodo de tiempo pero comparado con un costo permanente en tratamientos y cremas para rejuvenecer o depilarse por toda la vida son costo beneficio más efectivos.
Mito: sólo hacerse láser es suficiente para rejuvenecimieto facial
Realidad: El rejuvenecimiento facial es un conjunto de acciones que deben hacerse simultáneamente como son los buenos hábitos alimenticios, hábitos de descanso y ejercicio, paz interior. Además, mejorar la forma de vestir o corte del cabello y usar crema antisolar todos los días, no exponerse al sol irresponsablemente, utilizar cremas adecuadas para hidratar la piel y combinar con otras acciones médicas como la toxina botulínica o botox/ dysport y cirugía en casos necesarios.
Dermatóloga Beatriz Orozco Medellín, contáctame